7 de cada 10 jubilaciones nacionales en Córdoba se otorgaron con moratorias

El Ministerio de Capital Humano de la Nación difundió, en el marco de la presentación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, los datos correspondientes a las jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) pagadas en diciembre de 2024.
El informe incluye un desglose por provincias y discrimina entre beneficios obtenidos mediante moratorias y aquellos alcanzados sin necesidad de ellas. Córdoba, una de las de mayor peso demográfico del país, presenta cifras significativas.
En total, Córdoba registra 631.815 beneficios previsionales, que se dividen entre jubilaciones y pensiones. De este total, 377.624 corresponden a beneficios obtenidos mediante moratorias, es decir, el 59,76% de los casos, lo que evidencia la relevancia de este mecanismo para aquellas personas que no completaron los 30 años de aportes requeridos por la ley.
En el desglose de los datos, aparece que Córdoba contabiliza a 484.948 jubilaciones, de las cuales 357.811 fueron otorgadas mediante moratorias previsionales. Esto significa que aproximadamente 7 de cada 10 jubilados cordobeses accedieron al beneficio a través de algún plan de pagos.
En cuanto a las pensiones, la provincia cuenta con 146.867 beneficiarios nacionales, de los cuales 127.054 fueron otorgadas sin moratoria, mientras que 19.813 se concedieron a través de este mecanismo.
A diferencia de las jubilaciones, las pensiones tienen un peso mayor de beneficios no moratorios, probablemente por tratarse de regímenes especiales o por fallecimiento de titulares con aportes.
A nivel nacional, el total de jubilaciones y pensiones es de 7.437.435, con 3.863.187 otorgadas mediante moratorias. Esto implica que más de la mitad de los beneficios previsionales (54,63%) fueron alcanzados por personas que no cubrieron los aportes mínimos exigidos.
El informe también menciona que, desde la creación del Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP) hace dos años, un total de 580.623 personas en todo el país accedieron a un beneficio previsional.
En Córdoba, esta cifra asciende a 51.334 personas, consolidando a la provincia como la tercera con mayor cantidad de beneficiarios a través de este plan, sólo detrás de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Finalmente, el Ministerio recordó que ese plan de pagos sigue vigente en su modalidad activa, permitiendo a personas que estén a menos de diez años de la edad jubilatoria regularizar años de aportes.
Además, mencionó que aquellas personas que ya tengan 65 años y no cuenten con los requisitos pueden acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), una herramienta clave para garantizar una cobertura básica.
En resumen, los datos del Sipa muestran que más de la mitad de los jubilados y pensionados de Córdoba accedieron a su beneficio previsional mediante moratoria, lo que refleja, de paso, la problemática del empleo informal, con falta de aportes.