Avances, desafíos y planes futuros: panorama de la educación en Córdoba
Durante una entrevista realizada en la Casa de Córdoba, la referente Graciela Brarda brindó un repaso detallado sobre el presente y el futuro de la educación en la provincia. Según explicó, el Gobierno de Córdoba, encabezado por el gobernador Martín Llaryora, presentó a principios de año un proyecto educativo que se extiende hasta 2027 y que podría continuar hasta 2031. Esta propuesta contempla una transformación del sistema educativo a partir del compromiso articulado de diversos sectores, incluyendo intendencias, empresas y otros actores comunitarios.
Viernes 18 de julio 2025 | 14:07 Hs.
Uno de los ejes centrales del plan es la creación de una nueva currícula escolar, elaborada a partir de encuestas realizadas a estudiantes, docentes y familias, con foco en que la escuela enseñe “para la vida”. Esta revisión de contenidos está en plena etapa de desarrollo y apunta a acompañar el crecimiento de cada región con una oferta educativa que se adecúe a sus necesidades específicas. También se destacó el progreso en la comprensión lectora, aunque aún se trabaja en reforzar los contenidos de matemática.
En cuanto a los avances logrados, Brarda mencionó la mejora en los resultados de evaluaciones estandarizadas y el fortalecimiento de polos educativos regionales, como el de San Francisco. También subrayó la importancia de políticas como la enseñanza del inglés desde el jardín de infantes y la apertura de nuevas universidades en localidades estratégicas de la provincia, con carreras orientadas al mercado laboral local.
En este sentido, se destacó que más del 80% de los estudiantes de San Francisco eligen continuar sus estudios en la ciudad, lo que evidencia el impacto positivo de la oferta educativa local. Además, la región recibe alumnos de localidades vecinas que, ante la complejidad económica actual, optan por formarse cerca de sus hogares.
De cara al futuro, se sigue trabajando en la implementación de la Escuela Tecnológica, la expansión de las escuelas técnicas privadas con salida laboral directa, y la capacitación docente para garantizar una formación acorde a las demandas del presente. También se proyecta asegurar la escolarización desde los tres años, con la infraestructura necesaria para garantizar el acceso universal al sistema educativo desde edad temprana.
En cuanto a los avances logrados, Brarda mencionó la mejora en los resultados de evaluaciones estandarizadas y el fortalecimiento de polos educativos regionales, como el de San Francisco. También subrayó la importancia de políticas como la enseñanza del inglés desde el jardín de infantes y la apertura de nuevas universidades en localidades estratégicas de la provincia, con carreras orientadas al mercado laboral local.
En este sentido, se destacó que más del 80% de los estudiantes de San Francisco eligen continuar sus estudios en la ciudad, lo que evidencia el impacto positivo de la oferta educativa local. Además, la región recibe alumnos de localidades vecinas que, ante la complejidad económica actual, optan por formarse cerca de sus hogares.
De cara al futuro, se sigue trabajando en la implementación de la Escuela Tecnológica, la expansión de las escuelas técnicas privadas con salida laboral directa, y la capacitación docente para garantizar una formación acorde a las demandas del presente. También se proyecta asegurar la escolarización desde los tres años, con la infraestructura necesaria para garantizar el acceso universal al sistema educativo desde edad temprana.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados