San Francisco, Córdoba
26 septiembre, 2025
Radiocanal

Cifras clave de los sueldos de empleados de comercio, bancarios y camioneros hasta fin de año

Los gremios están transitando los últimos meses de las paritarias que cerraron en 2025 con acuerdos por salarios en actividades claves
Viernes 26 de septiembre 2025 | 16:30 Hs.
Cifras clave de los sueldos de empleados de comercio, bancarios y camioneros hasta fin de año

En la última parte del año, se dan actualizaciones de escalas salariales en paritarias de varios gremios clave y los últimos tramos de los acuerdos ya celebrados para los próximos meses de distintas actividades, la de empleados de comercio y bancarios, camioneros, más un fuerte conflicto con metalúrgicos.

Cómo es la paritaria de empleados de comercio

El 26 de junio de 2025, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), junto con las cámaras empresariales del sector, firmaron un acuerdo salarial que establece un incremento remunerativo del 6%, distribuido en cuotas mensuales del 1%.

Este aumento se aplica entre los meses de julio y diciembre.

Asimismo, se incorpora una suma fija de carácter no remunerativo de $40.000 mensuales, la cual debe ser considerada a los efectos de los aportes correspondientes a la obra social y a FAECyS, excluyéndose de la base de cálculo previsional.

Este acuerdo fue posteriormente homologado por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo mediante la Disposición 1784/2025, lo que permitió disipar las incertidumbres respecto de las escalas salariales aplicables en los procesos de liquidación.

Cuál es el aumento para los bancarios

La Asociación Bancaria dio a conocer la nueva escala salarial para los trabajadores bancarios correspondiente a este mes de septiembre.

El salario inicial se fijó en $1.876.720,94, más Participación en Ganancias (ROE) de $54.250,14, lo que totaliza $1.930.971,08.

l gremio precisó que el retroactivo de julio se abonará junto con los sueldos de septiembre.

El monto mínimo por el Día del Bancario/a quedó en $1.673.031,80 sujeto a futuras actualizaciones.

Este anuncio se da luego de conocerse la inflación de agosto 2025, que se mantuvo en 1,9% como en julio, sin variaciones en el índice mensual.

El incremento alcanza a todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.

Con esta actualización, los haberes bancarios acumularon en los primeros siete meses de 2025 un incremento del 19,5% respecto a diciembre 2024.

Qué sueldo consiguieron los camioneros

Mediante un comunicado oficial difundido en redes sociales, el Ministerio de Capital Humano, bajo la conducción de Sandra Pettovello, informó que, a través de la Secretaría de Trabajo, se alcanzó un acuerdo paritario entre las entidades sindicales y los representantes empresariales del sector de Transporte de Cargas.

El entendimiento establece una mejora salarial total del 3,3%, distribuida en tres tramos:

  • 1,2% en septiembre.
  • 1,1% en octubre.
  • 1% en noviembre, diciembre de 2025, enero y febrero de 2026.

Adicionalmente, se acordó el otorgamiento de una suma fija de $25.000 en septiembre, la cual se incorporará al salario básico a partir de octubre de 2025, por un valor de $22.000.

Cabe destacar que, si bien el comunicado fue emitido por el organismo competente en la homologación de acuerdos, no se hace mención expresa a su validación formal.

Qué pasó con los trabajadores metalúrgicos

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) difundió las nuevas escalas salariales.

Sin mebargo, pero la cámara empresaria asegura que no hay incrementos previstos.

El gremio publicó las escalas salariales de la actividad. Indicó que fueron homologadas por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

El acuerdo había sido firmado en junio entre el sindicato y las cámaras empresarias. Allí se establecieron aumentos de abril a agosto, gratificaciones no remunerativas y un Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR).

En la cláusula cuarta se fijó, desde el 1 de septiembre, un valor hora de $3.783,71 para la categoría ingresante de la Rama 17. Para la UOM, esto implica plena validez para actualizar los salarios desde este mes.

La cámara ADIMRA, en cambio, rechazó esa interpretación. La cámara empresaria sostiene que no existe ningún incremento previsto y que la cláusula solo define una base de cálculo. Además, remarcan que el sindicato hace una lectura incorrecta del acuerdo.

Esta diferencia genera complicaciones en la liquidación de sueldos. Mientras el gremio afirma que corresponde aplicar la nueva escala, las empresas siguen la postura de ADIMRA y solo contemplan compensaciones como adelanto de haberes, para que los trabajadores no cobren menos que en agosto.

Así quedan fijadas las escalas salariales de gremios como comercio, bancarios y camioneros hasta fin de año, más un conflicto desatado entre la UOM y las empresas metalúrgicas por una interpretación de los aumentos de la paritaria.

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados