Columna de Asuntos Legales: “los jóvenes y las apuestas online”
En esta nueva oportunidad, el abogado laboralista Emiliano Oyola (5-862), nos visita para conversar sobre un nuevo tema: “las apuestas online”.
Martes 22 de abril 2025 | 14:09 Hs.
El fenómeno de las apuestas online despierta una creciente preocupación en Córdoba, especialmente por su impacto en jóvenes y adultos que acceden a estas plataformas durante largos periodos del día y la noche. Aunque a veces se percibe como una actividad sin control, lo cierto es que existe una regulación vigente en la provincia.
Se trata de la Ley 10.793, que establece el marco legal para los juegos de azar realizados a través de medios digitales. La norma designa a la Lotería de Córdoba como autoridad de aplicación y control. Esta entidad tiene la responsabilidad de fiscalizar a los proveedores de plataformas, garantizar que estén debidamente registrados y que cumplan con todas las condiciones exigidas por la ley.
Uno de los elementos clave del sistema es el uso de tecnología de geolocalización, que permite detectar desde qué lugar se realiza una apuesta. Además, todas las plataformas autorizadas deben contar con sistemas de identificación de usuarios, lo que permite tener un registro detallado de los jugadores y su comportamiento en línea.
Pese a esta normativa, crece la inquietud por el uso excesivo, especialmente en horarios nocturnos, y por el acceso de menores de edad. En ese sentido, recientemente se presentó un proyecto legislativo que propone restringir el funcionamiento de las plataformas de apuestas online entre las 20:00 y las 4:00 horas, con el objetivo de reducir el impacto negativo de esta actividad durante la noche.
Desde distintos sectores señalan que, más allá del entretenimiento ocasional, el juego online puede transformarse en un hábito perjudicial que afecta la salud mental, la economía y las relaciones personales de quienes apuestan de manera compulsiva.
Además, la legislación prevé mecanismos de denuncia para plataformas ilegales. En otras provincias, como Santa Fe, se logró el bloqueo de cientos de sitios no autorizados, un ejemplo que Córdoba podría seguir si se detecta actividad fuera del marco legal.
Se trata de la Ley 10.793, que establece el marco legal para los juegos de azar realizados a través de medios digitales. La norma designa a la Lotería de Córdoba como autoridad de aplicación y control. Esta entidad tiene la responsabilidad de fiscalizar a los proveedores de plataformas, garantizar que estén debidamente registrados y que cumplan con todas las condiciones exigidas por la ley.
Uno de los elementos clave del sistema es el uso de tecnología de geolocalización, que permite detectar desde qué lugar se realiza una apuesta. Además, todas las plataformas autorizadas deben contar con sistemas de identificación de usuarios, lo que permite tener un registro detallado de los jugadores y su comportamiento en línea.
Pese a esta normativa, crece la inquietud por el uso excesivo, especialmente en horarios nocturnos, y por el acceso de menores de edad. En ese sentido, recientemente se presentó un proyecto legislativo que propone restringir el funcionamiento de las plataformas de apuestas online entre las 20:00 y las 4:00 horas, con el objetivo de reducir el impacto negativo de esta actividad durante la noche.
Desde distintos sectores señalan que, más allá del entretenimiento ocasional, el juego online puede transformarse en un hábito perjudicial que afecta la salud mental, la economía y las relaciones personales de quienes apuestan de manera compulsiva.
Además, la legislación prevé mecanismos de denuncia para plataformas ilegales. En otras provincias, como Santa Fe, se logró el bloqueo de cientos de sitios no autorizados, un ejemplo que Córdoba podría seguir si se detecta actividad fuera del marco legal.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados