El Gobierno permitirá realizar la VTV en talleres y concesionarios oficiales

El Gobierno argentino anunció reformas a la Ley Nacional de Tránsito que permitirán realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV), conocida formalmente como Revisación Técnica Obligatoria (RTO), en concesionarios oficiales y talleres mecánicos autorizados. Este cambio apunta a modernizar y desregular el sistema actual, ampliando las opciones para los automovilistas y optimizando el acceso al servicio.
Según explicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las provincias deberán adherir a esta medida para que sea aplicable en sus jurisdicciones. Además, se exigirá que los nuevos puntos de control cumplan con estrictos requisitos técnicos, administrativos y de capacitación del personal.
Requisitos y condiciones para los talleres
Los talleres interesados en ofrecer este servicio deberán equiparse con herramientas específicas, como alineadores al paso, bancos de suspensión, frenómetros, detectores de holguras, analizadores de gases y regloscopios. Estas inversiones podrían rondar los USD 100.000 por establecimiento, según estimaciones del sector.
Además, los puntos de control deberán estar conectados a una red digital nacional basada en tecnología 4.0, lo que permitirá la automatización y el monitoreo en tiempo real. El objetivo es que las verificaciones puedan realizarse en cualquier parte del país sin restricciones jurisdiccionales.
Por otra parte, se prevé reemplazar las obleas físicas por certificados digitales, accesibles a través de aplicaciones como Mi Argentina, como parte del proceso de modernización e informatización del sistema.
Impacto y regulación
La Ley Nacional de Tránsito ya contemplaba la posibilidad de delegar estas revisaciones a establecimientos privados, aunque nunca se había implementado. Ahora, la reforma enfatiza la importancia de garantizar la calidad de los controles mediante la capacitación del personal y la calibración de los equipos.
El presidente de Control Vehicular Argentino (CVA), Constantino Abella Roigt, destacó que este cambio también implicará actualizaciones tecnológicas periódicas en los equipos, alineándose con estándares internacionales.
Con estas modificaciones, el Gobierno espera descomprimir las plantas de verificación actuales y fomentar la competencia entre establecimientos, facilitando el acceso a los controles obligatorios sin comprometer la seguridad vial ni el medio ambiente.