El perito forense Marcelo Horacio Pérez advirtió sobre el sesgo de confirmación en peritajes judiciales
En el marco de una entrevista reciente, el psicólogo Marcelo Horacio Pérez, especialista en Peritaje Psicológico Forense, analizó una problemática poco visibilizada, pero de alto impacto en el ámbito judicial: el sesgo de confirmación en los informes periciales oficiales.
Viernes 25 de abril 2025 | 13:25 Hs.
Durante la conversación, el profesional explicó que este fenómeno ocurre cuando el perito —consciente o inconscientemente— busca o interpreta la información de manera que confirme una hipótesis previa, en lugar de mantener una postura neutral y abierta al análisis integral del caso. Según Pérez, esta tendencia puede aparecer en distintas etapas del proceso pericial y afectar seriamente la objetividad del dictamen.
El psicólogo destacó que las consecuencias de estos sesgos pueden ser graves, tanto desde el punto de vista ético como legal y técnico. Un informe pericial sesgado no solo pone en riesgo el derecho a un juicio justo, sino que también puede condicionar decisiones judiciales cruciales, como la culpabilidad de una persona, la tenencia de un menor o la aplicación de una medida de seguridad.
Pérez subrayó la importancia de una formación continua en el área forense y la necesidad de establecer mecanismos que garanticen la revisión crítica del trabajo pericial. También remarcó la responsabilidad ética que implica intervenir en procesos judiciales, donde las conclusiones del perito pueden tener un impacto directo en la vida de las personas involucradas.
En este sentido, subrayó la importancia de contar con un perito de parte cuando las circunstancias lo permiten, ya que su intervención puede aportar una mirada técnica alternativa y garantizar mayor equilibrio en el proceso.
Para consultas o asesoramiento, los interesados pueden comunicarse al 3564-695430 o dirigirse al consultorio ubicado en 25 de Mayo 640.
El psicólogo destacó que las consecuencias de estos sesgos pueden ser graves, tanto desde el punto de vista ético como legal y técnico. Un informe pericial sesgado no solo pone en riesgo el derecho a un juicio justo, sino que también puede condicionar decisiones judiciales cruciales, como la culpabilidad de una persona, la tenencia de un menor o la aplicación de una medida de seguridad.
Pérez subrayó la importancia de una formación continua en el área forense y la necesidad de establecer mecanismos que garanticen la revisión crítica del trabajo pericial. También remarcó la responsabilidad ética que implica intervenir en procesos judiciales, donde las conclusiones del perito pueden tener un impacto directo en la vida de las personas involucradas.
En este sentido, subrayó la importancia de contar con un perito de parte cuando las circunstancias lo permiten, ya que su intervención puede aportar una mirada técnica alternativa y garantizar mayor equilibrio en el proceso.
Para consultas o asesoramiento, los interesados pueden comunicarse al 3564-695430 o dirigirse al consultorio ubicado en 25 de Mayo 640.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados