San Francisco, Córdoba
21 abril, 2025
Radiocanal

"Era un negocio inviable desde el día uno": la mirada de un damnificado sobre el caso Márquez y Asociados

Emiliano Oyola, abogado y uno de los damnificados por la firma Márquez y Asociados, analizó el expediente judicial y advirtió que el modelo de negocio de la empresa estaba destinado al fracaso desde su origen. En diálogo con este medio, planteó que los hechos revelan algo más grave que un incumplimiento contractual: "No fue un error de cálculo, fue una estafa sistemática y sostenida. Está todo documentado".
Lunes 21 de abril 2025 | 07:55 Hs.
La constructora, dirigida por los hermanos Juan Pablo, Matías, Lucas y Ariel Márquez, junto con el contador Ramiro Nieva, está siendo investigada por asociación ilícita y estafas reiteradas. La fiscalía sostiene que recaudaron millones de pesos a través de promesas de construcción inviables y desviaron fondos hacia negocios paralelos, propiedades personales e inversiones en el extranjero. En total, se estima que hay más de mil personas damnificadas en distintas provincias del país.

Oyola fue uno de ellos. Pagó por una vivienda que nunca se construyó y, como abogado, decidió involucrarse a fondo en el seguimiento del expediente. "Lo primero que me llamó la atención fue que vendían casas a precios que no cubrían ni la mitad del costo real. Eso no es sostenible. ¿Cómo esperaban terminar una casa en doce meses cobrando lo que cobraban?", cuestionó.

Según explicó, el expediente deja en evidencia que la empresa funcionaba gracias al ingreso constante de nuevos pagos, en una dinámica que él describe como "una estafa piramidal encubierta". "Se vendía una ilusión, no una casa. La plata que entraba se usaba para tapar agujeros y para financiar otros negocios. No había intención de cumplir los contratos, y en muchos casos, ni siquiera se compraban los materiales", afirmó.

El fiscal Enrique Gavier, a cargo de la investigación, ya señaló el "estado de insolvencia" y "cesación de pagos" de la empresa, y ordenó allanamientos en oficinas, viviendas y emprendimientos paralelos como "Márquez Salud". Se inmovilizaron autos de alta gama, inmuebles, cuentas bancarias e inversiones en Panamá y Estados Unidos.

“Uno lee el expediente y se encuentra con obras que estaban prometidas para 2021 y que no tienen ni el terreno comprado. Hay personas que pagaron el 80% de sus casas y no tienen ni un pozo hecho. Y sin embargo les seguían cobrando cuotas”, señaló Oyola.

El testimonio se suma a otros que dan cuenta de la magnitud del daño. Entre los casos más resonantes está el de Lucas Rodríguez, exjugador de la selección argentina de fútbol para ciegos, quien denunció públicamente que fue víctima de una estafa tras pagar casi la totalidad de su vivienda.

Oyola cree que el caso todavía tiene mucho por revelar. “Es un esquema que fue sofisticado, con empresas satélite, seguros, membresías de salud, promociones falsas. Estaban organizados. No era una empresa que colapsó, era un grupo que sabía lo que hacía y actuaba con total impunidad”.

Actualmente, los cinco imputados permanecen detenidos en Bouwer y enfrentan cargos graves. La causa continúa su curso, con medidas judiciales que buscan contener el daño patrimonial a los damnificados. Sin embargo, muchos de ellos temen que la recuperación de lo perdido sea imposible. “La Justicia podrá hacer su trabajo, pero las casas no van a aparecer. Esto nos arruinó la vida a muchos”, concluyó Oyola.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados