Escuelas de la ciudad ponen en práctica las Aulas de Escape: Una manera creativa de fomentar el aprendizaje de las Matemáticas
Las escuelas de nivel medio de la ciudad de San Francisco se incorporan al proyecto Aulas de Escape a través de la cual se trabaja para optimizar el rendimiento académico en esta disciplina mediante el desarrollo de actividades que combinan, a través del juego, distintos desafíos matemáticos que permiten la comprensión desarrollando habilidades cognitivas y fortaleciendo el trabajo en equipo.
Jueves 06 de noviembre 2025 | 09:24 Hs.
Este proyecto se está desarrollando en nuestra ciudad en salas de quinto año de cuatro escuelas secundarias de diferentes modalidades, entre las que se encuentran el Ipet N° 50 “Ing. Emilio F. Olmos”; el Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”; la escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” y el Instituto Fasta “Jesús de la Misericordia”, proyecto financiado por el Ministerio de Educación para reforzar las enseñanzas de las matemáticas.
Las salas de escape aplicadas al ámbito escolar permiten transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia significativa, atractiva, promoviendo el aprendizaje activo y creativo, aprovechando la curiosidad en el "aprender jugando".
Con esta experiencia piloto se busca generar en el futuro cercano una sala de escape permeable a cualquiera de las ciencias que se quiera trabajar, además de cuantificar el crecimiento de cada escuela.
La importancia radica en aplicar los conocimientos aprendidos en clases, de manera lúdica, ya que, a través del juego, los estudiantes enfrentan desafíos matemáticos, fortaleciendo la comprensión de conceptos claves, promoviendo el pensamiento lógico que requieren de los aprendizajes adquiridos y desarrollando habilidades cognitivas, de comunicación, trabajo en equipo y resolución problemas en un entorno motivador y creativo.
El contenido es versátil adaptable a cualquier contenido curricular y nivel educativo. Con este proyecto se espera mejorar los resultados en matemática de los estudiantes seleccionados a través de una medición que comenzó en el mes de agosto con los resultados de las pruebas provinciales y en diciembre, volver a medir resultados e indicadores de mejora comparando resultados de cada institución hacia adentro, no en comparación con otras.
La presentación de este proyecto se llevó a cabo en la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva y contó con la presencia del intendente municipal, Damián Bernarte; el director de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Pablo Ambrossino; la titular de la Coordinación Local de Educación (CLE), Elena Vachetta; la inspectora interina de Educación Secundaria en el departamento San Justo, María de los Ángeles Vergnano junto a directivos y estudiantes de diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad.
Durante la presentación la Municipalidad de San Francisco hizo entrega a los establecimientos educativos intervinientes en este proyecto de un kit de insumos tecnológicos, material audioivisual y cofres de apertura con código que permiten el desarrollo de actividades lúdicas que fomentan el crecimiento pedagógico.
El intendente Damián Bernarte expresó su satisfacción por la manera en que el mismo estimula el aprendizaje de las matemáticas a través de una iniciativa transformadora mediante estrategias creativas y, al respecto, señaló que “en el marco de la Coordinación local de Educación San Francisco (CLE), este es un nuevo proyecto impulsado por la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, al que se adhirió el Ministerio de Educación de la provincia a través del apoyo del gobernador Martín Llaryora”.
En ese marco dijo que, a través de esta actividad “estamos presentando hoy un trayecto pedagógico de fortalecimiento en el área de matemáticas vinculado a sulas de escape y desafíos que los alumnos y las alumnas tienen que superar haciendo realidad la participación del municipio dentro de la Secretaría de Vinculación Educativa en lo que tiene que ver con la educación formal, un cambio de paradigma, un nuevo tiempo en el rol de las municipalidades en la provincia de Córdoba”.
Apoyo docente
La directora del Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”, Carina Gianoglio, remarcó que “este es un proyecto muy importante presentado desde la Municipalidad de San Francisco ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas”.
“Estamos muy satisfechas por el acompañamiento de la Municipalidad de San Francisco a través del intendente además de haber recibido todo el soporte técnico para resolver las diferentes actividades que se plantean en el marco de este proyecto”.
De la misma manera resaltó que “esto también involucra a distintas instituciones educativas de la ciudad con quienes llevamos adelante la actividad. Esto permite llevar adelante un trabajo mancomunado entre las instituciones intervinientes compartiendo experiencias y acompañarnos”.
Además extendió el reconocimiento “hacia la tarea que lleva a cabo el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba que, en conjunto con la Municipalidad, están pensando en llevar adelante propuestas que acompañen a las escuelas y, sobre todo, puedan fortalecer el aprendizaje de las matemáticas a todos los estudiantes de la ciudad”.
Luego, la profesora de Matemáticas del Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravettti”, Vanessa Bergero, explicó la manera en que vivieron la experiencia en el establecimiento educativo señalando que “llevamos a cabo el proyecto de ‘Escape Room’ basado en Matemáticas que resultó en una hermosa experiencia donde los estudiantes disfrutaron mucho trabajando de manera colaborativa resolviendo situaciones problemáticas”.
Finalmente expresó que “esto fortaleció las capacidades fundamentales en la resolución de situaciones problemáticas a través del trabajo colaborativo y el pensamiento crítico que derivó en una experiencia muy positiva”
Las salas de escape aplicadas al ámbito escolar permiten transformar el aprendizaje tradicional en una experiencia significativa, atractiva, promoviendo el aprendizaje activo y creativo, aprovechando la curiosidad en el "aprender jugando".
Con esta experiencia piloto se busca generar en el futuro cercano una sala de escape permeable a cualquiera de las ciencias que se quiera trabajar, además de cuantificar el crecimiento de cada escuela.
La importancia radica en aplicar los conocimientos aprendidos en clases, de manera lúdica, ya que, a través del juego, los estudiantes enfrentan desafíos matemáticos, fortaleciendo la comprensión de conceptos claves, promoviendo el pensamiento lógico que requieren de los aprendizajes adquiridos y desarrollando habilidades cognitivas, de comunicación, trabajo en equipo y resolución problemas en un entorno motivador y creativo.
El contenido es versátil adaptable a cualquier contenido curricular y nivel educativo. Con este proyecto se espera mejorar los resultados en matemática de los estudiantes seleccionados a través de una medición que comenzó en el mes de agosto con los resultados de las pruebas provinciales y en diciembre, volver a medir resultados e indicadores de mejora comparando resultados de cada institución hacia adentro, no en comparación con otras.
La presentación de este proyecto se llevó a cabo en la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva y contó con la presencia del intendente municipal, Damián Bernarte; el director de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Pablo Ambrossino; la titular de la Coordinación Local de Educación (CLE), Elena Vachetta; la inspectora interina de Educación Secundaria en el departamento San Justo, María de los Ángeles Vergnano junto a directivos y estudiantes de diferentes establecimientos educativos de nuestra ciudad.
Durante la presentación la Municipalidad de San Francisco hizo entrega a los establecimientos educativos intervinientes en este proyecto de un kit de insumos tecnológicos, material audioivisual y cofres de apertura con código que permiten el desarrollo de actividades lúdicas que fomentan el crecimiento pedagógico.
El intendente Damián Bernarte expresó su satisfacción por la manera en que el mismo estimula el aprendizaje de las matemáticas a través de una iniciativa transformadora mediante estrategias creativas y, al respecto, señaló que “en el marco de la Coordinación local de Educación San Francisco (CLE), este es un nuevo proyecto impulsado por la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, al que se adhirió el Ministerio de Educación de la provincia a través del apoyo del gobernador Martín Llaryora”.
En ese marco dijo que, a través de esta actividad “estamos presentando hoy un trayecto pedagógico de fortalecimiento en el área de matemáticas vinculado a sulas de escape y desafíos que los alumnos y las alumnas tienen que superar haciendo realidad la participación del municipio dentro de la Secretaría de Vinculación Educativa en lo que tiene que ver con la educación formal, un cambio de paradigma, un nuevo tiempo en el rol de las municipalidades en la provincia de Córdoba”.
Apoyo docente
La directora del Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”, Carina Gianoglio, remarcó que “este es un proyecto muy importante presentado desde la Municipalidad de San Francisco ante el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas”.
“Estamos muy satisfechas por el acompañamiento de la Municipalidad de San Francisco a través del intendente además de haber recibido todo el soporte técnico para resolver las diferentes actividades que se plantean en el marco de este proyecto”.
De la misma manera resaltó que “esto también involucra a distintas instituciones educativas de la ciudad con quienes llevamos adelante la actividad. Esto permite llevar adelante un trabajo mancomunado entre las instituciones intervinientes compartiendo experiencias y acompañarnos”.
Además extendió el reconocimiento “hacia la tarea que lleva a cabo el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba que, en conjunto con la Municipalidad, están pensando en llevar adelante propuestas que acompañen a las escuelas y, sobre todo, puedan fortalecer el aprendizaje de las matemáticas a todos los estudiantes de la ciudad”.
Luego, la profesora de Matemáticas del Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravettti”, Vanessa Bergero, explicó la manera en que vivieron la experiencia en el establecimiento educativo señalando que “llevamos a cabo el proyecto de ‘Escape Room’ basado en Matemáticas que resultó en una hermosa experiencia donde los estudiantes disfrutaron mucho trabajando de manera colaborativa resolviendo situaciones problemáticas”.
Finalmente expresó que “esto fortaleció las capacidades fundamentales en la resolución de situaciones problemáticas a través del trabajo colaborativo y el pensamiento crítico que derivó en una experiencia muy positiva”
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados


