Habilitaron diversas obras en el Hospital Iturraspe
Para su puesta en marcha, se hicieron intervenciones en techos, paredes, estructuras y cielorrasos; renovación de la parte eléctrica y luminarias; trabajos de pintura, pisos y aberturas; además de la adquisición de nuevo mobiliario. El monto total de la inversión fue de 26,5 millones de pesos, con fondos del recupero de gastos del hospital.
Miércoles 10 de septiembre 2025 | 14:30 Hs.

El Hospital Regional Iturraspe de San Francisco inauguró un aula magna destinada a la formación del personal, que se enmarca en el plan previsto de mejoras edilicias e incorporación de aparatología en distintas áreas del centro de salud.
Las obras, que permitirán sostener la atención de calidad para toda el área de cobertura, fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, participó de la inauguración del Aula Magna y recorrió las diferentes mejoras que se concretan en este centro de salud.
“Con enorme alegría abrimos las puertas a este nuevo lugar de estudio, progreso, conocimiento y ciencia para el Hospital y la ciudad de San Francisco. Este espacio implicó una inversión de más de 25 millones de pesos, producto de la gestión y recupero de gastos que el propio hospital hizo a través del Programa de Fortalecimiento Hospitalario”, expresó el ministro.
Por su parte, Verónica Pepino, directora de la institución, manifestó: “Estamos muy felices porque es un lugar muy necesario para la realización de capacitaciones, para el encuentro con los profesionales, para poder debatir casos, realizar ateneos, hacer pequeños congresos, reuniones interdisciplinarias, y así fortalecer la calidad y seguridad en la atención de cada uno de los pacientes”.
Más obras y equipamiento
Durante su visita, el titular de Salud, junto a las autoridades ministeriales e integrantes del equipo de salud del hospital, recorrió las mejoras realizadas en la Unidad de Terapia Intensiva.
Las remodelaciones implicaron cambios en los techos por material PVC, adquisición de luminarias, bachas y mesadas de acero; incorporación de canillas monocomandos que facilitan las tareas en la unidad, y diferentes trabajos de pintura.
Las modificaciones en esta unidad significaron una inversión de más de 29 millones de pesos, también realizada con fondos gestionados a través del recupero de gastos.
Además, la comitiva supervisó la nueva aparatología adquirida para diferentes áreas del centro de salud, a través de una inversión provincial de más de 228 millones de pesos.
Se trata de un ecógrafo para la UTI, un aparato de electroencefalograma (EEG) continuo y bombas de infusión, que se suman al equipamiento incorporado durante el 2025: tensiómetros, autorefractómetro-queratómetro, lupa HDL con aumento 3,5 para neurocirugía; ?monitores y detectores fetales; monitor BIS; ?mantas térmicas, equipo de rayos X portátil digital y videolaringoscopios, entre otros.
En esta oportunidad, también recorrieron el sector donde se dispondrán las nuevas ambulancias que entregó la Provincia en junio. Se trata de un predio con una zona techada, que cuenta con reflectores, cámaras de seguridad y las instalaciones necesarias para el resguardo de los vehículos.
En las próximas semanas, el plan de refacciones continuará con el Servicio de Hemoterapia, espacio que será reorganizado para reforzar la atención de calidad y seguridad que se brinda; y en el Servicio de Oncología y la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación.
También se avanzará con los trabajos en el sector del turnero y la guardia central, a través de la intervención de cielorrasos y paredes, brindando mayor confort y calidad a la comunidad hospitalaria
Las obras, que permitirán sostener la atención de calidad para toda el área de cobertura, fueron realizadas con fondos del recupero de gastos del hospital.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, participó de la inauguración del Aula Magna y recorrió las diferentes mejoras que se concretan en este centro de salud.
“Con enorme alegría abrimos las puertas a este nuevo lugar de estudio, progreso, conocimiento y ciencia para el Hospital y la ciudad de San Francisco. Este espacio implicó una inversión de más de 25 millones de pesos, producto de la gestión y recupero de gastos que el propio hospital hizo a través del Programa de Fortalecimiento Hospitalario”, expresó el ministro.
Por su parte, Verónica Pepino, directora de la institución, manifestó: “Estamos muy felices porque es un lugar muy necesario para la realización de capacitaciones, para el encuentro con los profesionales, para poder debatir casos, realizar ateneos, hacer pequeños congresos, reuniones interdisciplinarias, y así fortalecer la calidad y seguridad en la atención de cada uno de los pacientes”.
Más obras y equipamiento
Durante su visita, el titular de Salud, junto a las autoridades ministeriales e integrantes del equipo de salud del hospital, recorrió las mejoras realizadas en la Unidad de Terapia Intensiva.
Las remodelaciones implicaron cambios en los techos por material PVC, adquisición de luminarias, bachas y mesadas de acero; incorporación de canillas monocomandos que facilitan las tareas en la unidad, y diferentes trabajos de pintura.
Las modificaciones en esta unidad significaron una inversión de más de 29 millones de pesos, también realizada con fondos gestionados a través del recupero de gastos.
Además, la comitiva supervisó la nueva aparatología adquirida para diferentes áreas del centro de salud, a través de una inversión provincial de más de 228 millones de pesos.
Se trata de un ecógrafo para la UTI, un aparato de electroencefalograma (EEG) continuo y bombas de infusión, que se suman al equipamiento incorporado durante el 2025: tensiómetros, autorefractómetro-queratómetro, lupa HDL con aumento 3,5 para neurocirugía; ?monitores y detectores fetales; monitor BIS; ?mantas térmicas, equipo de rayos X portátil digital y videolaringoscopios, entre otros.
En esta oportunidad, también recorrieron el sector donde se dispondrán las nuevas ambulancias que entregó la Provincia en junio. Se trata de un predio con una zona techada, que cuenta con reflectores, cámaras de seguridad y las instalaciones necesarias para el resguardo de los vehículos.
En las próximas semanas, el plan de refacciones continuará con el Servicio de Hemoterapia, espacio que será reorganizado para reforzar la atención de calidad y seguridad que se brinda; y en el Servicio de Oncología y la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación.
También se avanzará con los trabajos en el sector del turnero y la guardia central, a través de la intervención de cielorrasos y paredes, brindando mayor confort y calidad a la comunidad hospitalaria
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados