San Francisco, Córdoba
21 agosto, 2025
Radiocanal

Llaryora defendió a Provincias Unidas como “el partido de la sensatez”

El gobernador cordobés sostuvo que Argentina oscila entre “barquinazos” del kirchnerismo y el libertarismo, y planteó que el espacio que comparte con otros mandatarios es una alternativa de centro.
Jueves 21 de agosto 2025 | 20:30 Hs.
Llaryora defendió a Provincias Unidas como “el partido de la sensatez”
En el marco de un almuerzo organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en el Círculo Naval, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó a Provincias Unidas como una propuesta política que busca superar la grieta entre el kirchnerismo y el libertarismo.

“Cuando se cansen de los fracasos de ambos, el partido de la sensatez va a tener una oportunidad”, afirmó el mandatario, en referencia al espacio que conforma junto a los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Llaryora criticó los dos modelos que hoy dominan la escena nacional: por un lado, señaló que el kirchnerismo “ahoga al sector privado” y propone como salida “planes y asistencia”; por el otro, apuntó contra el gobierno de Javier Milei, al que acusó de poner el mercado y la macroeconomía como único eje, lo cual, advirtió, “no es suficiente”.

Frente a esas posiciones, defendió un camino de centro: “Nuestro modelo es tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”, dijo, citando al excanciller alemán Willy Brandt. Y agregó: “La política no puede ser solo ajuste”.

El gobernador reivindicó también la experiencia cordobesa iniciada por José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, que él continúa: “En Córdoba llevamos más de 20 años de equilibrio fiscal. De hecho, los bonos de Córdoba valen más que los bonos de Argentina”, destacó. Asimismo, subrayó que el “cordobesismo” es un espacio “productivista” que prioriza la infraestructura y el diálogo con el sector privado.

“Estamos tan mal que discutimos lo obvio: nadie invierte en un lugar sin caminos, luz o gas. La infraestructura es clave para que las industrias se radiquen”, expresó, poniendo como ejemplo los parques industriales de la provincia.

En un contrapunto con Milei, que en el mismo día denunció en el Council of the Americas que “el Congreso fue secuestrado por el kirchnerismo”, Llaryora planteó: “Estamos acostumbrados a un televisor blanco y negro, en el que estás de un lado o del otro. Y nosotros somos a colores. Es otro televisor”.

La exposición de Llaryora fue moderada por la periodista Gabriela Granata y seguida por referentes de ACDE, entre ellos su presidenta, Silvia Bulla, y empresarios de firmas como San Miguel, PWC, Telecom, Bodegas Tapiz, Edenor y Adigas.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados