Miguel Siciliano advirtió sobre el abandono de la Ruta 19, cuestionó el veto a la ley de discapacidad y respaldó la alianza federal de gobernadores
El legislador cordobés Miguel Siciliano volvió a expresar su preocupación por el rumbo del Gobierno nacional, al señalar con firmeza tres situaciones que —a su entender— reflejan el deterioro del Estado y la necesidad de una respuesta política coordinada desde las provincias: el estado crítico de la Ruta Nacional 19, el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y la conformación del nuevo espacio político “Grito Federal”.
Miércoles 06 de agosto 2025 | 15:33 Hs.
Tras un nuevo accidente en la Ruta 19, Siciliano retomó sus reclamos por la falta de mantenimiento de esa vía. El legislador advirtió que las rutas nacionales atraviesan un grave estado de abandono y reclamó una intervención urgente de los organismos competentes.
En paralelo, cuestionó con dureza el veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia para personas con discapacidad. Consideró que la decisión representa un grave retroceso en materia de inclusión y asistencia social, y expresó que la atención a este sector debe ser una prioridad impostergable del Estado. Según argumentó, el equilibrio fiscal no puede construirse a costa del abandono de quienes más necesitan del acompañamiento público.
Aunque también hizo referencia al rechazo al aumento de las jubilaciones y a la mejora del bono previsional, remarcó que el impacto del veto sobre las personas con discapacidad es aún más preocupante, por tratarse de un grupo que históricamente ha sido postergado.
Por otra parte, respaldó con énfasis la reciente creación del espacio “Grito Federal”, una alianza integrada por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy, que ya cuenta con el apoyo de más de 400 intendentes de distintas provincias. Según afirmó, se trata de una expresión del interior productivo que busca defender un modelo de país basado en la generación de riqueza desde las provincias. En su visión, el Gobierno nacional no produce, sino que administra lo que generan los gobiernos locales, y por eso es necesario que los mandatarios provinciales tengan voz y peso en las decisiones estratégicas del país.
Sostuvo también que los integrantes de esta alianza federal están dispuestos a colaborar con el Gobierno nacional en todo lo necesario, pero al mismo tiempo fijan límites claros cuando se avanza en decisiones que afectan el bienestar de la población. Entienden, afirmó, que al presidente le tiene que ir bien, pero que eso no implica aceptar pasivamente medidas que perjudican a la ciudadanía.
En paralelo, cuestionó con dureza el veto del presidente Javier Milei a la ley que declaraba la emergencia para personas con discapacidad. Consideró que la decisión representa un grave retroceso en materia de inclusión y asistencia social, y expresó que la atención a este sector debe ser una prioridad impostergable del Estado. Según argumentó, el equilibrio fiscal no puede construirse a costa del abandono de quienes más necesitan del acompañamiento público.
Aunque también hizo referencia al rechazo al aumento de las jubilaciones y a la mejora del bono previsional, remarcó que el impacto del veto sobre las personas con discapacidad es aún más preocupante, por tratarse de un grupo que históricamente ha sido postergado.
Por otra parte, respaldó con énfasis la reciente creación del espacio “Grito Federal”, una alianza integrada por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy, que ya cuenta con el apoyo de más de 400 intendentes de distintas provincias. Según afirmó, se trata de una expresión del interior productivo que busca defender un modelo de país basado en la generación de riqueza desde las provincias. En su visión, el Gobierno nacional no produce, sino que administra lo que generan los gobiernos locales, y por eso es necesario que los mandatarios provinciales tengan voz y peso en las decisiones estratégicas del país.
Sostuvo también que los integrantes de esta alianza federal están dispuestos a colaborar con el Gobierno nacional en todo lo necesario, pero al mismo tiempo fijan límites claros cuando se avanza en decisiones que afectan el bienestar de la población. Entienden, afirmó, que al presidente le tiene que ir bien, pero que eso no implica aceptar pasivamente medidas que perjudican a la ciudadanía.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados