Nuevo billete de $ 50.000: qué se sabe de su entrada en circulación y qué dijo el Gobierno

Debido a la alta inflación de los últimos años, algunos billetes de baja denominación perdieron su uso, mientras que el Gobierno puso en circulación nuevas denominaciones como los de $ 10.000 y $ 20.000,
Durante el 2024, fueron muchas las especulaciones sobre el lanzamiento de un nuevo billete de $ 50.000
Sin embargo, en el año anterior se vio un ritmo desacelerado de los precios, sobre todo a fin de año. Por eso, el Gobierno también analizó la posibilidad de emitir más billetes de $ 20.000 (los azules que llevan la imagen de Juan Bautista Alberdi) en vez de ampliar la franja monetaria.
¿Qué pasará con el nuevo billete de $ 50.000?
A pesar de que el presidente Javier Milei había dicho al inicio de su mandato la intención de emitir un ejemplar de $ 50.000 en los primeros meses, el contexto actual llevó a cambiar la decisión.
De esta manera, las fuentes oficiales del Banco Central indicaron que, por el momento, no está en los planes emitir una nueva denominación más alta que la vigente ($ 20.000), que entró en circulación recién en noviembre de 2024.
El Gobierno no planea emitir el billete de $ 50.000 en el corto plazo.
Durante el año pasado llegaron de forma progresiva unos 1000 millones de billetes de los que llevan la imagen de Juan Bautista Alberdi, desde las casas de la moneda de China y Malta.
En la actualidad, hay más de 113,8 millones de nuevas unidades, según datos oficiales del organismo financiero central. Este total representan apenas al 1% del total de los pesos que están en la calle y en los bancos, que son casi 11.000 millones.
Chau billetes de baja denominación: el nuevo objetivo del Banco Central
Mientras que los nuevos modelos de $ 10.000 alcanzan un total de 900 millones de papeles en el mercado, el hornero de $ 1000 tiene un total de 5425 millones, y comprende casi el 50% del total de los pesos en circulación.
Por eso, desde el organismo a cargo de Santiago Bausili indicaron que apuntan a bajar el volumen de los billetes naranjas, ya que "no hay más capacidad instalada para seguir guardando billetes", según explicó, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario.