San Francisco, Córdoba
22 mayo, 2025
Radiocanal

Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

Una intensa masa de aire polar azota el país, y Córdoba enfrentará temperaturas extremas de hasta -3 °C la próxima semana.
Jueves 22 de mayo 2025 | 18:00 Hs.
 Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas
Una nueva ola de frío polar se instala sobre Argentina, trayendo consigo temperaturas gélidas que afectarán a gran parte del territorio. Córdoba no escapará al avance de este frente frío. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la región central del país, incluida Córdoba, enfrentará mínimas de hasta -3 °C en algunas áreas la semana próxima, mientras que las máximas también descenderán. A pesar de los rumores que circularon en redes sociales sobre una “bomba polar”, expertos han descartado esta denominación, asegurando que se trata de una irrupción de aire frío típica, aunque severa, para la temporada otoñal. Antes del frío intenso, se esperan lluvias y tormentas, especialmente en el este y noreste del país.

Ola polar: lo que se viene

Si bien las marcas térmicas descendieron hacia valores más típicos del otoño, el panorama vuelve a modificarse. En el horizonte ya se perfila una nueva irrupción de aire frío, esta vez con características invernales. Se trata de una masa de aire de origen polar que se prevé que afecte a gran parte del país a partir de mediados de la próxima semana, generando un brusco descenso térmico. Entre el miércoles y el jueves, se espera que esta ola polar avance sobre la zona central, incluida Córdoba, y el norte del territorio nacional, provocando heladas de distinta intensidad. Las regiones más afectadas por el frío serían la zona Pampeana, el norte patagónico y la región de Cuyo, donde las temperaturas caerían a valores más típicos de junio o julio, reforzando el carácter invernal de esta segunda mitad del mes, señala Meteored.

Del calor al frío en pocas semanas

El comportamiento meteorológico en este mes de mayo refleja una transición extremadamente dinámica. En menos de tres semanas, el país pasó de condiciones calurosas y vientos del norte a una etapa de inestabilidad, lluvias y un posterior descenso térmico.

Pronóstico extendido para San Francisco: clima frío

Viernes, 23 de Mayo: La temperatura Máxima será de 20° y la Mínima de 9°. El viento se pronostica entre 14 y 30 km/h. Sábado, 24 de Mayo: Las temperaturas irán de una Máxima de 19° a una Mínima de 12°. Se espera viento entre 12 y 26 km/h. Domingo, 25 de Mayo: La Máxima descenderá a 19° y la Mínima a 11°. El viento estará en el rango de 11 a 24 km/h. Lunes, 26 de Mayo: Se prevé una Máxima de 21° y una Mínima de 16°. El viento se estima entre 16 y 27 km/h. Martes, 27 de Mayo: Hay un 60% de probabilidad de lluvia, con un acumulado de 0.3 mm. La temperatura Máxima será de 18° y la Mínima de 8°. El viento podría ser fuerte, entre 34 y 62 km/h. Miércoles, 28 de Mayo: Las temperaturas continuarán bajas, con una Máxima de 11° y una Mínima de 5°. El viento se pronostica entre 29 y 61 km/h. Según el SMN, las bajas temperaturas representan un riesgo moderado para la población en general, pero pueden tener consecuencias graves en sectores específicos, como:
  • Bebés y niños pequeños 
  • Adultos mayores 
  • Personas con afecciones cardíacas o respiratorias 
  • Personas en situación de calle o con viviendas precarias 

Recomendaciones del SMN ante la ola de frío

Para reducir el impacto de las bajas temperaturas, el SMN recomienda seguir estas medidas preventivas:
  • Permanecer en lugares cerrados y bien calefaccionados
  • Evitar actividades al aire libre, especialmente durante la madrugada y primeras horas del día.
  • Consumir bebidas calientes y alimentos ricos en calorías
  • Ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
  • Revisar estufas, calefactores y calderas antes de su uso. 
  • En caso de que las condiciones climáticas empeoren, no salir a la intemperie salvo que sea indispensable 

¿Cómo prepararse para el frío intenso?

El descenso de temperatura puede traer consigo no solo riesgos de salud, sino también problemas logísticos en el transporte y el funcionamiento de servicios básicos. Por eso, se recomienda:
  • Planificar desplazamientos con antelación y evitar circular por zonas afectadas
  • Proteger las cañerías del congelamiento
  •  Tener a mano ropa de abrigo, frazadas y alimentos no perecederos
  •  Informarse a través de canales oficiales sobre el estado del clima y nuevas alertas.

 

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados