Columna de Asuntos Legales: ¿qué seguros contratar y por qué?
En una nueva edición de la columna de Asuntos Legales, el abogado Emiliano Oyola (MP 5-862) abordó un nuevo tema: ¿qué seguros contratar y por qué?
Martes 27 de mayo 2025 | 14:29 Hs.
En nuestra práctica diaria solemos ver cómo muchas personas enfrentan dificultades legales, económicas y personales por no contar con la cobertura adecuada frente a siniestros. Aunque el seguro de automotor es obligatorio en Argentina, la mayoría de las personas no tiene conciencia real de qué cubre —y qué no— su póliza. Peor aún, muchos directamente no aseguran su hogar ni su motocicleta, dejando bienes valiosos completamente expuestos.
Seguro automotor y de motocicleta
El seguro de responsabilidad civil es el mínimo exigido por la ley para circular, y cubre únicamente los daños causados a terceros. Sin embargo, no cubre daños al propio vehículo, robos ni daños por fenómenos climáticos. Aquí es donde muchas personas descubren, ya tarde, las limitaciones de su cobertura.
Desde el punto de vista legal, siempre es recomendable analizar si conviene ampliar la póliza a una cobertura "contra terceros completo" o "todo riesgo". Esta última es especialmente útil si el vehículo es nuevo, se encuentra financiado, o si se circula frecuentemente por zonas de alto tránsito o riesgo.
En el caso de las motocicletas, muchas veces se contrata sólo el seguro básico, pero es importante considerar que en siniestros con lesiones la cobertura puede ser insuficiente para responder civilmente.
Seguro del hogar
Sorprendentemente, muchas familias no aseguran su vivienda, incluso cuando es su bien más valioso. No hablamos sólo de incendios, sino también de robos, filtraciones, daños por agua e incluso responsabilidad civil frente a terceros que sufran daños dentro del domicilio.
Desde lo legal, el seguro de hogar puede ser una herramienta crucial para evitar conflictos judiciales, cubrir daños a terceros y enfrentar contingencias sin necesidad de endeudarse o liquidar bienes.
¿Cuándo y cómo reclamar?
El primer paso ante cualquier siniestro es hacer la denuncia ante la aseguradora dentro del plazo que fija la póliza (generalmente 72 horas). Es clave conservar toda documentación posible: fotos, informes policiales si corresponde, presupuestos, testigos, etc.
Legalmente, si la aseguradora no responde en tiempo y forma o rechaza el siniestro sin argumentos válidos, es posible iniciar una mediación y eventualmente una demanda judicial. En estos casos, contar con asesoramiento legal desde el inicio puede marcar una gran diferencia.
Recomendaciones finales
Leer detenidamente las condiciones de cada póliza. No todas las "todo riesgo" cubren lo mismo.
Preguntar siempre qué exclusiones tiene la cobertura.
Consultar a un abogado antes de firmar acuerdos con aseguradoras, especialmente en casos de siniestros graves o rechazos.
Considerar el seguro del hogar como una necesidad, no un lujo.
Seguro automotor y de motocicleta
El seguro de responsabilidad civil es el mínimo exigido por la ley para circular, y cubre únicamente los daños causados a terceros. Sin embargo, no cubre daños al propio vehículo, robos ni daños por fenómenos climáticos. Aquí es donde muchas personas descubren, ya tarde, las limitaciones de su cobertura.
Desde el punto de vista legal, siempre es recomendable analizar si conviene ampliar la póliza a una cobertura "contra terceros completo" o "todo riesgo". Esta última es especialmente útil si el vehículo es nuevo, se encuentra financiado, o si se circula frecuentemente por zonas de alto tránsito o riesgo.
En el caso de las motocicletas, muchas veces se contrata sólo el seguro básico, pero es importante considerar que en siniestros con lesiones la cobertura puede ser insuficiente para responder civilmente.
Seguro del hogar
Sorprendentemente, muchas familias no aseguran su vivienda, incluso cuando es su bien más valioso. No hablamos sólo de incendios, sino también de robos, filtraciones, daños por agua e incluso responsabilidad civil frente a terceros que sufran daños dentro del domicilio.
Desde lo legal, el seguro de hogar puede ser una herramienta crucial para evitar conflictos judiciales, cubrir daños a terceros y enfrentar contingencias sin necesidad de endeudarse o liquidar bienes.
¿Cuándo y cómo reclamar?
El primer paso ante cualquier siniestro es hacer la denuncia ante la aseguradora dentro del plazo que fija la póliza (generalmente 72 horas). Es clave conservar toda documentación posible: fotos, informes policiales si corresponde, presupuestos, testigos, etc.
Legalmente, si la aseguradora no responde en tiempo y forma o rechaza el siniestro sin argumentos válidos, es posible iniciar una mediación y eventualmente una demanda judicial. En estos casos, contar con asesoramiento legal desde el inicio puede marcar una gran diferencia.
Recomendaciones finales
Leer detenidamente las condiciones de cada póliza. No todas las "todo riesgo" cubren lo mismo.
Preguntar siempre qué exclusiones tiene la cobertura.
Consultar a un abogado antes de firmar acuerdos con aseguradoras, especialmente en casos de siniestros graves o rechazos.
Considerar el seguro del hogar como una necesidad, no un lujo.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados