San Francisco, Córdoba
7 noviembre, 2025
Radiocanal

Se realizó en nuestra ciudad el Foro Regional Industrial Metalúrgico

Bajo el eje “Estrategia, Federalismo y Futuro”, tuvo lugar en el Superdomo el Foro Regional Industrial Metalúrgico, un encuentro que logró reunir a empresarios metalúrgicos del centro de Córdoba y las provincias de Santa Fe y Buenos Aires para compartir diagnósticos, debatir propuestas y definir acciones comunes sobre los grandes desafíos del sector.
Viernes 07 de noviembre 2025 | 17:25 Hs.
Entre los temas analizados por destacados especialistas se encontraban los siguientes: reforma laboral e impositiva; educación y capacitación; comercio exterior y financiamiento productivo en el marco de una jornada destinada a pensar el futuro de la industria metalúrgica regional.

El encuentro, organizado de manera conjunta entre ADIMRA y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) San Francisco, contó con la presencia de destacados especialistas, entre quienes se encontraban el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, Pedro Dellarossa; el intendente municipal, Damián Bernarte; el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re y el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) de San Francisco, Roberto Maggi.

Durante la inauguración del encuentro, el intendente Bernarte dio la bienvenida a todos los presentes y, entre otras cosas, expresó que “es un honor para nosotros poder estar en la apertura de este foro regional organizado por Adimra con la participación de la Asociación de Industriales Metalúrgicos que reúne a una parte muy importante de los representantes que hacen a la vida de la industria metalúrgica en la provincia de Córdoba, en la provincia de Santa Fe y representantes de la provincia de Buenos Aires”.

“En San Francisco apostamos a la educación y a la producción de manera simultánea donde entendemos que invertir en educación para generar un recurso humano cada vez más capacitado tiene una vinculación cada vez más directa con el valor agregado que pretendemos que se debe aportar a la producción primaria de nuestras tierras”.

Luego resaltó que “a partir de la incorporación de 20 instituciones educativas de nivel terciario y universitario de educación pública y privada donde se dictan 150 carreras de pregrado, grado y posgrado. Hoy, en San Francisco, de cada 10 estudiantes que egresan del ciclo secundario y buscan una educación superior, 7 eligen estudiar en San Francisco con carreras que tienen pertinencia con nuestra zona productiva y que persiguen como visión de ciudad hacia el futuro la de generar un recurso humano para la industria que nos es demandado para afrontar los desafíos en un mundo que evoluciona rápidamente y nosotros buscamos estar a la altura de acompañar ese desarrollo vinculado a los nuevos procesos productivos”.

Además, recordó que “San Francisco es la ciudad que más cantidad de industrias tiene en función de la cantidad de habitantes y podemos decir que somos la capital nacional de las pymes con el parque industrial pyme más grande del interior del país con más de 100 industrias que transforman materia prima y aquí está el gen del sanfrancisqueño que tiene que ver con emprender y el trabajo”.

Luego, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa, anunció que “por disposición del gobernador, Martín Llaryora, el martes he firmado la resolución para extender la promoción industrial para este año y el próximo en 10.000 millones de pesos más que tiene que ver con el cumplimiento de una promesa de nuestro gobernador para que toda empresa que esté por encima del mínimo para no pagar Ingresos Brutos pueda acceder a este beneficio. Con esto se apuesta a continuar paliando una situación que, en estos últimos dos años fue bastante pesada, con el objetivo de lograr que la industria siga siendo pujante y competitiva en Córdoba”.

Además, expresó que “ponemos a consideración del sector productivo un programa desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología que abarca 1.500 millones de pesos para aquellos científicos que quieran investigar. Por eso largamos los programas Córdoba 4.0 para la mini, pequeña y mediana empresa a través de un cofinanciamiento del mismo monto para el acceso a tecnología de primera calidad y a eso agregamos una línea de la Córdoba Ciencia Productiva con líneas de créditos comprendidos entre 5 y 60 millones de pesos cofinanciados por el mismo monto para aquellos que quieren investigar científicamente para poner a la ciencia conectada con el sector productivo”.

En tanto, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Elio Del Re remarcó que “quienes estamos hoy acá creemos fuertemente que la industria tiene que ser federal en la Argentina. Tenemos un país grande y sobre todo industrial convencidos que la industria es parte de la solución del país y no parte del problema porque con más industrias vamos a tener menos problemas y vamos a vivir mejor”.

Luego, el titular de ADIMRA agregó que “con este camino que estamos transitando en diferentes ciudades del país vamos a culminar la tarea con la elaboración de un documento que represente la posición de todos los empresarios metalúrgicos de la Argentina”.

A su vez, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco, Roberto Maggi puso énfasis en destacar que “es un honor dar la bienvenida a este foro de la industria metalúrgica. Este foro constituye un espacio para el diálogo y la construcción colectiva de propuestas que nos permita seguir fortaleciendo la industria metalúrgica argentina. Nos convoca el compromiso de debatir con responsabilidad y visión de futuro donde los principales desafíos que enfrenta nuestro sector son la reforma laboral e impositiva, la educación y la capacitación técnica, el comercio exterior y el financiamiento productivo”.

“Cada cámara presente hoy representa una parte vital de la realidad productiva junto a pymes que invierten, innovan y generan empleo sosteniendo las economías regionales. Las cámaras metalúrgicas argentinas conformamos una red federal que refleja la fuerza de la metalurgia argentina. Es por eso que es indispensable contar con el apoyo de los empresarios del sector de cada una de las cámaras que los representa”, señaló.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados